Nunca digas nunca (ni en cerámica)
Hola hola querida creativa 💛
Marzo fue un mes lleno de emociones y cierres de ciclo. Fue mi cumpleaños —una mezcla de felicidad y un poquito de nostalgia por no estar en Argentina. Siempre me pasa. Pero también fue un momento de mirar para adentro, de revisar dónde estoy y hacia dónde quiero ir.
Y como suele pasar, cuando algo se cierra… algo nuevo empieza a asomarse.
Después de 3 años y medio, estoy pensando en volver a lanzar una colección de piezas. ¡Literal pensé que nunca más iba a vender! Pero la vida te muestra que nunca hay que decir nunca. Todo tiene su tiempo, y parece que este es el mío para volver a crear con ese propósito.
No sé si me seguían hace unos cuatro años, pero en ese entonces mi sello personal eran los lustres cerámicos. Una técnica que me fascinó desde el principio y que llegué a dominar después de muchas, muchísimas piezas fallidas. 😂 Los lustres siempre estuvieron envueltos en mucho secretismo dentro del mundo cerámico… quizás por eso me atraparon tanto.
Ayer dejé algunas preguntitas por Instagram sobre este tema, y me gustaría empezar a responderlas como previa a algo que me emociona un montón: la clase de introducción a los lustres cerámicos, que muy pronto estará en la membresía.
Pero... ¿qué son exactamente los lustres cerámicos?
Son recubrimientos metálicos que se aplican sobre piezas ya esmaltadas y horneadas. Son los responsables de ese efecto espejo, dorado, plateado o tornasolado que vemos en algunas piezas. Y sí: ¡son pura magia!
Se colocan en una tercera cocción, muy bajita, normalmente entre los 580°C y 720°C, dependiendo del tipo de lustre. Es decir, primero modelás, después esmaltás y horneás… y recién ahí podés aplicar el lustre y volver a hornear.
Hay diferentes tipos:
-
Lustres metálicos clásicos, como el dorado o el platino.
-
Lustres tornasolados o iridiscentes, que dan ese brillo tipo arco iris.
-
Lustres madreperla, más suaves y con un acabado nacarado.
Lo interesante es que no son esmaltes comunes, sino una especie de mezcla que contiene óxidos metálicos, resinas y solventes. Y por eso su uso requiere ciertos cuidados (¡y mucha ventilación!).
Pronto les voy a contar más sobre cómo usarlos bien y sin miedo. Pero por ahora quería traer un poco de luz a este material que tanto me marcó… y que muy pronto tendrá su propia clase dentro de la membresía.
Antes de despedirme...
Esta semana compartí un tutorial muy especial: una pieza que no puede faltar en nuestro tallersito ✨
Se trata de una paleta de pintura orgánica, con formas suaves y una frase que necesitamos leer muchas veces mientras creamos. Una de esas frases que nos sostienen en el proceso.
Podés ver el tutorial completo dentro de la membresía, junto con todas las clases que ya están disponibles (¡y las que se vienen!).
💛 Sumate a mis clases online y empezá a crear hoy mismo:
👉 www.ceramicaconnati.com
Un abrazo enbarrado,
Nati
Respuestas